Bases 32 Aguilar Film Festival

1. Normas generales y secciones

Se convoca la 32ª edición del Aguilar Film Festival. Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo 2020, organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y que se celebrará del 1 al 8 de Diciembre de 2020.
La participación está abierta a todos los cortometrajes nacionales e internacionales producidos y realizados a partir del 1 de Enero de 2019.
La duración no podrá ser superior a los 35 minutos (incluyendo créditos).
Se admiten todos los géneros (ficción, animación, documental, experimental) y cualquier formato original de realización.
Los cortometrajes a concurso no han de haberse presentado antes en este certamen.
Las obras serán presentadas por una persona que ostente los derechos sobre ellas o que le represente.
La persona que presente obras a concurso se responsabilizará de realizar los pagos de derechos de autor que generen sus obras.

2. Inscripción online y tasas

El plazo de inscripción (Tasa Regular) se abrirá el día 1 de Abril de 2020 y se cerrará el 15 de Septiembre de 2020.
Para participar en el Aguilar Film Festival 2020 las obras deberán inscribirse a través de las plataformas oficiales del festival:

www.festhome.com (cortometrajes españoles)
www.shortfilmdepot.com (cortometrajes internacionales)

Se establecen las siguientes tasas de inscripción a abonar por los participantes:

*Periodo Regular: del 1 de Abril al 16 de Agosto: 2 €
*Periodo Extendido: del 17 de Agosto al 15 de Septiembre: 5 €

Para la consideración de sus trabajos, los participantes suministrarán a las plataformas copias de visionado de sus obras en versión original. En caso de que el idioma sea diferente del castellano, se presentará con subtítulos en esta lengua o en inglés.

3. Selección

El Comité de Selección, formado por profesionales del mundo de las artes audiovisuales y de la organización, será el encargado de realizar la selección de obras para las distintas secciones del festival.
La organización notificará el resultado final de la selección por e-mail a la persona de contacto.

En caso de ser seleccionado la organización se pondrá en contacto con la persona representante para solicitarle todo el material necesario.

La copia de proyección de las obras seleccionadas, será enviada en el plazo y forma solicitado por la organización. En todo caso, el envío será por servidor privado on- line.
El formato de proyección será digital. Las características técnicas son:
Container: .mov / mepg 4 H264 o Apple ProRess 442 Resolución: Full HD (1920×1080) Audio: Stereo AAC
Las copias de proyección de las obras seleccionadas se enviarán en versión original. En caso de que el idioma sea diferente del castellano, se presentará con subtítulos en esta lengua o se enviará la lista de diálogos en inglés (preferiblemente formato .srt).

Las copias de los trabajos seleccionados podrán ser utilizadas en visionados limitados y en las muestras del Palmarés del Festival siempre con fines culturales y no lucrativos previa comunicación a los productores del uso que se haga de ellas.

Las películas seleccionadas serán exhibidas en los horarios y lugares que figuren en el catálogo y en la web oficial del festival ( www.aguilarfilmfestival.es.), presuponiéndose que los participantes autorizan estas proyecciones desde el momento de su inscripción en el Festival.

Con la inscripción de una obra y la consiguiente aceptación de estas bases, los titulares de las obras que sean seleccionadas para participar en secciones competitivas ceden al Festival el derecho a proyectar dichas obras —siempre con propósitos exclusivamente culturales y no comerciales— a lo largo del año y medio siguiente a la celebración del Festival en las distintas actividades extraordinarias celebradas fuera de la semana oficial, cuya finalidad sea la promoción del festival. En cualquier caso, estas posibles proyecciones siempre serán notificadas al titular de la obra y siempre tendrán carácter gratuito para el público.

4. Secciones

El Aguilar Film Festival 2020 contará con las siguientes secciones:

  • Oficial
  • Alteraciones
  • Castilla y León
  • Spanish Showroom
  • MiniFica
  • CortoEscuela
  • Secciones paralelas

4.1. SECCIÓN OFICIAL

En la Sección Oficial concurrirán en igualdad de condiciones cortometrajes internacionales y españoles*, y todos ellos optan a los premios de la Sección Oficial.
La organización además correrá con los gastos del alojamiento de los seleccionados en habitación individual, como mínimo el día de la proyección.
La Sección Oficial contará con un Jurado Internacional específico y propio, que concederá los correspondientes premios de forma independiente al resto de las secciones.

* Se considera cortometraje español todas las producciones españolas, las coproducciones donde la participación española sea superior al 40% y aquellas obras dirigidas por cineastas de nacionalidad española, aunque hayan sido producidos por otros países.

4.2. SECCIÓN ALTERACIONES

Alteraciones recoge obras españolas e internacionales que apuestan por narrativas alternativas, experimentaciones estéticas, innovaciones técnicas, hibridaciones formales y otros aspectos vanguardistas, contribuyendo a su mayor visibilidad, a la promoción de los artistas que las realizan y acercando nuevas fórmulas audiovisuales a los espectadores.

4.3. CASTILLA Y LEÓN

En este competición podrán concurrir todas las obras que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Ser dirigida o producida por persona nacida en Castilla y León.
  • Haber sido rodada en una parte sustancial o en su totalidad en Castilla y León.
  • Ser producido por empresa productora radicada en Castilla y León.
  • Ser dirigido o producido por una persona que haya residido durante cinco años consecutivos o siete alternos en Castilla León.

Optan también a este premio las obras que cumplan con alguno de los citados requisitos seleccionadas en la Sección Oficial, Alteraciones o MiniFica.

En la inscripción habrá que hacer señalar que el cortometraje opta al Premio Castilla y León y acreditar esta condición si es la organización lo requiere.

La Sección Castilla y León contará con un Jurado específico y propio, que concederá los correspondientes premios de forma independiente al resto de las secciones.

4.4. SPANISH SHOWROOM

Spanish Showroom es un espacio que el festival dedica a la producción española, dedicando sesiones de los catálogos autonómicos de distribución, al catálogo anual del ICAA, a escuelas de cine españolas y a distribuidoras profesionales, ofreciendo un inmejorable escaparate de la más reciente producción española dentro del cortometraje.

Esta sección contará también con un premio Spanish Showroom al mejor cortometraje.

4.5. MINIFICA

Dentro del Aguilar Film Festival 2020, se convoca el Certamen de Cortometrajes Infantiles y Juveniles (MINIFICA 2020).

Los requisitos generales de admisión son los mismos que para las obras de las demás secciones y deberán inscribirse en la sección correspondiente (MINIFICA) dentro de las citadas plataformas, con las tasas establecidas anteriormente.

MINIFICA dispondrá de tres categorías a concurso, donde competirán tanto producciones españolas como internacionales:

  • Cortometrajes para espectadores de +0 años.
  • Cortometrajes para espectadores de +3 años.
  • Cortometrajes para espectadores de +7 años.

MINIFICA dispondrá de un Jurado MINIFICA propio que concederá los correspondientes premios de forma independiente al resto de las secciones.

4.6. CORTOESCUELA

De manera paralela, se convoca dentro del Aguilar Film Festival 2020: CORTOESCUELA Certamen de Cortometrajes realizados por escolares de Castilla y León.

El objetivo de esta iniciativa es promover y difundir la cultura cinematográfica entre los escolares de nuestra comunidad autónoma con la realización de cortometrajes donde muestren sus inquietudes.

Cada centro educativo podrá enviar un máximo de un trabajo por categoría con una duración máxima de 5 minutos. Los cortometrajes estarán realizados en formato digital. Video mp4 o .mov (máxima calidad) máximo 2gb y enviarlo por wetransfer a info@aguilarfilmfestival.com.

Cada centro podrá presentar su cortometraje de manera individual o grupal y los trabajos presentados deberán contar con un profesor responsable para cada proyecto. La fecha limite de presentación será el 30 de octubre de 2020.
CORTOESCUELA dispondrá de tres categorías a concurso:

  • Cortometrajes realizados por alumnos de primaria.
  • Cortometrajes realizados por alumnos de secundaria.
  • Cortometrajes realizados por alumnos de bachiller.

4.7. SECCIONES PARALELAS

El 32 AFF 2020 completa su programación con una serie de secciones paralelas e informativas fuera de concurso.

4.8. PAGO POR SELECCIÓN

PAGO POR SELECCIÓN:
Todos los trabajos, nacionales e internacionales, que hayan sido seleccionados en las siguientes secciones competitivas recibirán, en concepto de pago por selección, el importe de 200 euros (impuestos incluidos).

  • Sección Oficial.
  • Sección Alteraciones.
  • Sección Castilla y León.
  • Sección Spanish Showroom.

En el caso de los cortometrajes españoles será requisito para el abono del pago citado, la asistencia y participación en la sesión de proyección del trabajo seleccionado de persona o personas relacionadas directamente con el cortometraje (dirección, elenco, producción u otros admitidos por la dirección del festival). En el caso de que un cortometraje compita en más de una sección el pago por selección no será acumulable.

5. Premios

5.1. PREMIOS SECCIÓN OFICIAL

  • Galleta Gullón de Oro al mejor Cortometraje del Festival.
  • Galleta Gullón de Oro al mejor Cortometraje Internacional.
  • Galleta Gullón de Oro al mejor Cortometraje Español y preselección a los Premios Goya.
  • Galleta Gullón de Oro al mejor Cortometraje de Animación.
  • Águila de Oro a la mejor Dirección.
  • Águila de Oro al mejor Actor.
  • Águila de Oro a la mejor Actriz.
  • Águila de Oro al mejor Guión.
  • Águila de Oro a la mejor Fotografía.
  • Águila de Oro al mejor Montaje.

Dentro de la sección oficial se concederán también los siguientes premios:

PREMIO DEL PÚBLICO
Águila de Oro al Mejor cortometraje

PREMIO DEL JURADO JOVEN
Águila de Oro al Mejor cortometraje

PREMIO DEL JURADO SENIOR
Águila de Oro al Mejor cortometraje

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMAN CUADERNOS DE CINE
Águila de Oro al Mejor cortometraje

PREMIO ASOCIACION DE MUJERES “TEJIENDO CAMBIOS”
Águila de Oro al Mejor cortometraje dirigido por una mujer

PREMIO COLECTIVO ”ALERTA SONORA”
Águila de Oro a la mejor Música Original

PREMIO CRUZ ROJA
Águila de Oro al cortometraje que muestre mejores valores sociales

5.2. PREMIO SECCIÓN ALTERACIONES

Águila de Oro Mejor Cortometraje Alteraciones

5.3. PREMIO CASTILLA Y LEÓN

Águila de Oro Mejor Cortometraje de Castilla y León

5.4. PREMIO SPANISH SHOWROOM

Águila de Oro Mejor Cortometraje Spanish Showroom

5.5. PREMIOS MINIFICA

El Jurado MiniFica concederá los siguientes premios:

  • Mejor Cortometraje IRIS+0: 200 €.
  • Mejor Cortometraje LICINIA+3: 200 €.
  • Mejor Cortometraje RENATO+7: 200 €.

5.6. PREMIOS CORTOESCUELA

CORTOESCUELA otorgará un premio de 200 € a cada categoría y que se abonará al centro educativo.

  • Mejor Cortometrajes categoría primaria.
  • Mejor Cortometrajes categoría secundaria.
  • Mejor Cortometrajes categoría bachiller.

De todos los trabajos recibidos se hará una selección que serán los que se proyecten durante el festival.
(consultar bases completas en www.aguilarfilmfestival.com).

La decisión de los Jurados en cada uno de los premios será inapelable.

Los galardonados se comprometen a que en posteriores proyecciones figure la mención del galardón recibido en el 32 Aguilar Film Festival 2020

6. Preselección para los premios Goya

El Aguilar Film Festival colabora con la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España en la preselección de candidatos a los Premios Goya a los Mejores Cortometrajes.

El cortometraje ganador del Premio al Mejor Cortometraje Español de la Sección Oficial obtendrá una preselección para los Premios Goya, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos en las bases de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (www.academiadecine.com).

7. Aceptación de las bases y Ley de protección de datos

La inscripción supone la aceptación de estas bases así como de las decisiones de la organización, comité de selección y jurados. Cualquier cuestión no prevista en las bases será resuelta por la organización del festival.
La organización se reserva, de manera excepcional, el derecho de poder admitir obras que no cumplan algunos de los criterios arriba detallados.

La organización se compromete y obliga a que los datos de carácter personal pertenecientes al fichero de datos de los participantes, serán tratados conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).