A partir de esta edición, Aguilar Film Festival redobla su compromiso con la industria del cortometraje y en particular con el sector del audiovisual de Castilla y León. Desde el festival hemos puesto en marcha el Aguilar FF Industry Hall, un espacio especialmente pensado para el público profesional que entre los días 4 y 8 de Diciembre acogerá distintas iniciativas encaminadas al fortalecimiento del sector, a la formación y al impulso de nuevos proyectos.

Tenemos el pleno convencimiento de que los festivales de cine son puntos de encuentro preferenciales para todo tipo de profesionales de la industria cinematográfica y un espacio ideal para el netwoking, para el intercambio de ideas y para poner en contacto a las distintas partes del sector.

Regresamos al formato presencial con más ganas e ilusión que nunca, y nos acompañarán en esta nueva aventura cineastas, productoras, distribuidoras y festivales de cine, además de otras instituciones oficiales.

Por estos motivos, te invitamos a participar en las distintas actividades que hemos diseñado, y que se celebrarán en la sede del festival, en el Hotel Valentín de Aguilar de Campoo. Confiamos que las encuentres de interés y que podamos vernos aquí.

Sábado 4

Inauguración del Aguilar FF Industry Hall (11:30 h)

Presentación del Archivo del Cortometraje Español (12:00h)

Hace unos meses que la Coordinadora del Cortometraje Español puso en marcha uno de los proyectos más ambiciosos para la industria del cortometraje. El Archivo del Cortometraje Español es un portal que concentra y reúne a todos los agentes que actúan en este sector, desde autores a productoras, distribuidoras y festivales, empresas privadas y organismos públicos.

El objetivo del Archivo del Cortometraje Español es convertirse en el punto de referencia nacional e internacional para la difusión, promoción y divulgación de las obras producidas en todo el estado español, así como de sus creadores y profesionales.

Actualmente, el Archivo del Cortometraje Español incluye más de 1.000 referencias producidas entre 2019 y 2021, 800 cineastas y 500 festivales, muestras y mercados. Incorpora además un directorio profesional en el que se incluyen administraciones públicas, catálogos autonómicos, distribuidoras y centros de formación audiovisual.

Con la presencia de Jorge Rivero, presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español y Óscar de Julián, coordinador del Archivo del Cortometraje Español

Vermuts de cine (13:00h)

Encuentros online

Castilla y León 1
Sección Oficial 1
Sección Oficial 2
Moderan Javier Muñiz e Ismael Juárez

Domingo 5

Jornada con Distribuidoras de Cortometrajes Españolas (10:30h – 14:00h)

La jornada del domingo está dedicada a las distribuidoras de cortometrajes. Cuenta con distintas actividades orientadas a la divulgación, el networking, al impulso de proyectos y al desarrollo de iniciativas que permitan mejorar la realidad inmediata del sector.

Desayuno de networking: presentación de las distribuidoras invitadas

Acompañando el desayuno, los representantes de las distribuidoras invitadas harán una breve exposición de sus empresas, explicando sus respectivas líneas editoriales y las características distintivas de cada una de ellas.

Aguilar Film festival Developing Lab / Premios Open ECAM

Aguilar Film Festival Developing Lab / Premios Open ECAM es una nueva iniciativa, que se convertirá en una gran oportunidad para el impulso y desarrollo de los nuevos cortometrajes producidos en Castilla y León. Esta actividad nace de la alianza entre Aguilar Film Festival y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

Aguilar Film Festival Developing Lab / Premios Open ECAM es una convocatoria de proyectos a la que podrán acceder cineastas y productores de Castilla y León, enviando sus cortometrajes en fase de desarrollo o en work-in-progress. Representantes de productoras, distribuidoras y festivales conformarán el público de estas sesiones y también se convocará un jurado integrado por profesionales del sector cinematográfico. De esta forma, las películas que están en marcha y que serán elaboradas en los próximos meses, podrán encontrar un apoyo para su producción, distribución y exhibición en festivales.

Estas presentaciones servirán para decidir los ganadores de los 2 Premios Open ECAM. Los cineastas seleccionados presentarán sus futuros proyectos mediante el formato de pitching (presentación concisa para atraer financiación o apoyo a un proyecto) ante un jurado formado por expertos del sector del cortometraje, que será el encargado de elegir los dos proyectos ganadores.

Los premios Open Ecam ofrecen la posibilidad de utilizar de forma gratuita todos los medios de la ECAM (platós, materiales, estudios o equipamiento técnico) para la producción de los proyectos premiados.

Mesa redonda: Código de buenas prácticas para los formatos online en festivales de cortometrajes

La pandemia ha impulsado el desarrollo de modalidades online o híbridas en casi todos los festivales del mundo. A pesar de ser una opción que lleva años presente, las circunstancias vividas en el último año y medio provocó que en muchos casos la incorporación de estos formatos se realizarse de manera improvisada y desordenada. Un año y medio después, el universo de los festivales online sigue siendo un poco desordenado y comienzan a surgir debates, reflexiones y propuestas para tratar de conducir estas dinámicas hacia unos modos y prácticas que sean beneficiosos para todo el sector y no perjudiquen a nadie.

Mediante esta mesa redonda, coordinada por la Coordinadora del Cortometraje Español y La Mesta, se busca impulsar la creación de un protocolo de buenas prácticas para el desarrollo de festivales en formato online que contribuya al desarrollo de todo el sector sin causar prejuicio a ninguna de sus partes.

Intervendrán en esta mesa redonda representantes de distribuidoras, cineastas, festivales de cine y asociaciones profesionales.

Mesa de trabajo entre las distribuidoras

De manera complementaria al programa anterior se ha organizado una mesa de trabajo para las distribuidoras de cortometraje españolas, en la que participarán tanto de manera presencial como online, para que desarrollen propuestas e iniciativas útiles para el desarrollo del sector.

Vermuts de cine (13:00h)

Encuentros online

Castilla y León 2
Sección Oficial 3
Sección Oficial 4
Moderan Javier Muñiz e Ismael Juárez

Lunes 6

Seminario de distribución. Herramientas de autoanálisis para la elaboración de un plan de distribución efectivo. (11:00h)

En un momento en que el volumen de la producción de cortometrajes a nivel mundial es cada vez mayor, y también el número de festivales no deja de crecer, la labor de distribución es cada vez más compleja e importante.

Se ha hecho indispensable la elaboración de un plan de distribución específico y ajustado para cada obra, de manera que se optimicen todos los esfuerzos y recursos. La elaboración de este plan de explotación no comienza con la obra terminada, sino que debe formar parte ya del proyecto desde el primer momento, y perfilarse una vez que se termina la fase de producción para ajustarla a la realidad, el momento y las características finales de la obra.

Este seminario plantea estas cuestiones y ofrece una serie de consejos y herramientas que permitan a creadores y productores analizar sus obras para definir un plan de producción efectivo. Herramientas que pasan por el análisis del proyecto, la identificación de los elementos significativos y el conocimiento del sector de los festivales.

Este seminario se complementa con ejemplos de casos de éxito y estará impartido por Jorge Rivero (coordinador de Cortometrajes Laboral Cinemateca / Asturias Short Film Office).

Mesa redonda de festivales (12:30h)

Aprovechando la presencia en el festival de representantes de distintos festivales, Aguilar Film Festival ha organizado una mesa redonda para conocer un poco mejor estos festivales por dentro: sus líneas de programación, sus requisitos y sus planes de futuro en un escenario post-pandémico.

Intervienen: Aguilar Film Festival, Festival de Málaga, Festival Internacional de Cine de Gijón, Abycine, Festival PNR

Vermuts de cine (13:00h)

Encuentros online

Castilla y León 3
Sección Oficial 5
Sección Oficial 6
Moderan Javier Muñiz e Ismael Juárez

Martes 7

Vermuts de cine (13:00h)

Encuentros online

Castilla y León 4
Sección Oficial 7
Sección Oficial 8
Moderan Javier Muñiz e Ismael Juárez

Miércoles 8

Alianzas fundamentales: Introducción foro de co-producción España – Colombia 17:00h / online)

Al lado de la sesión Nexo, dedicada a las nuevas creadoras del cine español y colombiano, y que se programa de manera conjunta entre ambos certámenes, ponemos en marcha la creación de un Foro de Coproducción de cortometrajes entre ambos países.

El próximo año, en el marco de Aguilar Film Festival y Bogoshort Film Market se abrirán inscripciones para proyectos que busquen coproducciones entre España e Iberoamérica. Esto permitirá acceder a la oferta de proyectos y productores de Latinoamérica y España.

Para abonar el terreno, este año ofrecemos una charla introductoria que cuenta en qué consiste este espacio, qué se requiere para acceder a una posible coproducción, la legislación que rige a favor del acuerdo de coproducción iberoamericano y el contexto necesario para adelantar el próximo año alianzas y coproducciones que permitan que nuestros proyectos alcancen financiación, distribución y exhibición internacional.

Este encuentro será difundido de manera online a través de las webs y Redes Sociales de Aguilar Film Festival y Bogoshorts y contará con la participación de Silvia Anoro (Subdirección de fomento ICAA, Ministerio de Cultura de España) y Andrea Afanador (Directora Programas FDC y Formación en Proimágenes Colombia).

Vermuts de cine (13:00h)

Encuentros online

Castilla y León 5
Modera Javier Muñiz

Sala de visionado para profesionales (Sábado a Martes, de 11:00 a 14:00h)

Aguilar Film Festival pone a disposición de los cineastas, productores y distribuidores asistentes al festival una sala para realizar proyecciones privadas de sus nuevas obras o presentaciones de sus nuevos proyectos, a las que podrán invitar a asistir a un público profesional y limitado.

Con esta iniciativa queremos favorecer el desarrollo de nuevos proyectos y de líneas de trabajo y colaboración entre los distintos profesionales.

La reserva de esta sala es gratuita y se solicitará a través del correo industry@aguilarfilmfestival.es

Sala de visionado: Salón de Actos de la Biblioteca de Aguilar de Campoo

Todos los encuentros online estarán en la web a la hora programada y disponibles posteriormente para su visionado.

¿deseas participar en el Aguilar FF Industry Hall?

¡Rellena esta formulario!